Russell Comunidad Virtual Russell
Temas de salud mental
Directora Lic. Beatriz Bacco | Creada por el Dr. Jorge Bekerman.
Contacto: admin@comunidadrussell.com
 
Inicio Inicio
Contenidos
 
Comunidad
 
Servicios
 
Suscríbase a nuestro Boletín R
que difunde novedades de la Comunidad Virtual Russell y otras instituciones relacionadas con temas de salud mental en todos los ámbitos, incluyendo cursos, jornadas, seminarios, congresos, presentaciones de libros, entre otros.

Suscribirme

PÁGINA INFORMATIVA - POSGRADO
Clínica y Técnica en la Psicoterapia Familiar
Curso de Post-grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en la Especialidad correspondiente al Departamento de Salud Mental
Acceso directo a esta página: www.comunidadrussell.com/apdeba-posgrado

Directores del curso:
Dr. Rodolfo Moguillansky y Dr. Guillermo Seiguer (Docentes libres del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires).

Lugar de realización:
En virtud del convenio firmado entre APdeBA y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el curso se dictará en la sede de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), Maure 1850, Ciudad de Buenos Aires.

Objetivos:

El curso tiene como objetivo enunciar los fundamentos de la técnica y de la clínica en la psicoterapia psicoanalítica familiar. Se discutirán las formulaciones históricamente iniciales hasta las complejizaciones posteriores que se dieron con los aportes de diferentes autores. Tendrá un lugar especial, en estas temáticas, el punto de vista de los coordinadores del curso.
Dentro de la técnica para el abordaje de grupos familiares se estudiará como se constituye el dispositivo para llevar adelante tanto el proceso diagnostico, como el posterior proceso terapéutico. En el seno de ese proceso se precisarán las diversas modalidades de intervención posibles, y sus distintas pertinencias. Se estipularán criterios e indicaciones en la psicoterapia familiar sobre la base de demarcaciones psicopatológicas vinculares.
Este curso está dirigido a psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras y médicos de otras especialidades (clínicos, médicos de familia, pediatras, ginecólogos, obstetras, etc.) que quieran tanto realizar una actualización tanto sobre la comprensión de los fenómenos familiares como sobre su manejo clínico.
 
Programa:
1- La consulta familiar.
2- Estipulaciones sobre el dispositivo para la consulta familiar.
3- Indicaciones y contraindicaciones de la psicoterapia familiar.
4- Tipos de intervenciones en la psicoterapia familiar.
5- Teoría del conflicto familiar.
6- Psicopatología familiar: diversos intentos de sistematización clínica.
7- Discusión de la importancia clínica del abordaje vincular, el lugar que ocupa dentro de la psicopatología general y su uso en la práctica.
 
Programa Analítico:
El curso contará con tres modalidades de clases:
1) Las que se referirán centralmente al instrumental y recursos técnicos del psicoanálisis de parejas y familias, las marcamos como (R)
2) Las que se referirán a situaciones clínicas específicas de esta práctica, las marcamos como (C)
3)

Mostraciones clínicas en las que se discutirán materiales a los fines de ejemplificar las nociones antes desarrolladas, las marcamos como (MC).

 
Abril:
13 – (R) Consulta inicial y dispositivo vincular, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
20 – (R) Consulta inicial y dispositivo vincular, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
27 – (C) Una primera entrevista, docente: Janine Puget.
 
Mayo:
4 – (R) Intervenciones en la clínica vincular, docente: Silvia Gomel.
11 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
18 - (C) Familia con adolescentes, docente Juana Gutman.
 
Junio:
1 – (R) Transferencia y contra transferencia en el análisis familiar, docente Roberto Losso.
8 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
15 - (C) Familias con pacientes muy perturbados, docente María Rosa Glasserman.
22 – (C) Vinculo parento-filial, docente: Julio Moreno.
29– (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
 
Julio: receso.
 
Agosto:
3 - (C) Terapia vincular madre-hijo, docente Alfredo Torres.
10 – (C) Abordaje vincular y síntoma neurótico, docente Héctor Ferrari.
17 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
24 – (R) Intervenciones en la clínica vincular, docente Mónica Vaqué.
31 – (C) Familias con niños, docente Silvia Nussbaum.
 
Septiembre:
7 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
14 – (C) La noción de memoria vincular y su abordaje clínico, docente Héctor Krakov.
21 – (R) Intervenciones en la clínica vincular, docente Isidoro Berenstein.
28 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
 
Octubre:
5 – (C) Abordaje vincular de la problemática adolescente, docente Miguel Spivakow.
12 – (R) Intervenciones Generativas, docente Dora Fried.
19 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
26 – (R) Intervenciones en la clínica vincular, docente Carlos Pachuc.
 
Noviembre:

2 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.
9 – (C) Tratamiento vincular entre hermanas, docente: Sara Berenstein.
16 – (R) Transferencia y vínculo, docente Curt Hacker.
23 – (MC) Discusión clínica, docentes: Rodolfo Moguillansky y Guillermo Seiguer.

Características metodológicas:
Se trata de un curso teórico-práctico. El curso alternará entre seminarios en donde se hará una discusión de bibliografía atinente al tema, clases magistrales de los docentes y presentaciones clínicas (provistas por miembros del Equipo Clínico de Pareja y Familias del Centro D.Liberman de APdeBA). Las discusiones clínicas se harán sobre protocolos de casos y videos de entrevistas.

Profesores a cargo de las clases:
Dr. Isidoro Berenstein, Dra. Sara Berenstein, Dr. Héctor Ferrari, Dra. Dora Fried, Lic. María Rosa Glasserman, Lic. Silvia Gomel; Lic. Juana Gutman, Dr. Curt Hacker, Dr. Hector Krakov, Dr. Roberto Losso, Dr. Rodolfo Moguillansky, Dr. Julio Moreno, Dra. Silvia Nussbaum, Dr. Carlos Pachuk, Dra. Janine Puget, Dr. Guillermo Seiguer, Dr. Miguel Spivacow, Dr. Alfredo Torres, Lic. Mónica Vaqué.

Colaboradores docentes (miembros del Equipo Clínico de Pareja y Familias del Centro Liberman de APdeBA):
Lic. Esther Amateis, Lic. Laura Borenstein, Lic. Bibiana Buchbinder, Lic. Nora David, Lic. Silvia De Grazia, Lic. Ana De la Roza, Lic. Ana Fleischer de Trenes, Lic. Susana Pontiggia, Lic. Ana Ruggeri, Lic. Carla Scotti de Donizzetti, Lic. Diana Schnaiderman, Dr. Federico Urman, Lic. Mónica Vorchheimer, Lic. Haydée Zac.

Horario:
Se dictará semanalmente, los días miércoles, desde el 13 de abril hasta el 23 de noviembre de 2005 -con receso durante el mes de julio, de 20.30 a 22.00 horas.

Requisitos:
Se requiere título de médico o psicólogo.

Inscripción:
En el Departamento de Graduados, Facultad de Medicina, Paraguay 2155. Lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 horas o martes y jueves de 13 a 15 horas.

Arancel:
La Facultad de Medicina cobra un arancel de 2$ la hora, en tanto el curso tiene 45 horas, el arancel total es de 90$, a pagar en el momento de la inscripción, en el mes de marzo de 2005.

Número de inscriptos:
Hasta 100 inscriptos como número máximo.

Recursos didácticos:
Se utilizarán materiales impresos, filminas, videos e historias clínicas.

Infraestructura:
El curso se llevará adelante en aulas que proveerá la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).

Procedimientos de Evaluación:
Se pedirá a los asistentes al curso la elaboración de una monografía teórica o clínica.

Más información:

Por e-mail: moguilla@fibertel.com.ar o gseiguer@sion.com.ar
Personalmente: en APdeBA, Maure 1850, Ciudad de Buenos Aires.
 
Ingreso Plataforma Educativa
Su e-mail

Su password

ingresar
Recordarme
¿Olvidó su password?




Contactanos en WhatsApp Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Seguinos en Linked In
 
Temas de salud mental - Comunidad Russell - Contenidos - servicios y educacion a distancia - cursos psicoanalisis
Logo de Kilak | Design Studio