Russell 9 de Agosto de 2010

Boletín R
Comunidad Virtual Russell
 

Membresías:
Informes y suscripción

Comunidad Russell
Desde Argentina, para todo el mundo hispano-luso parlante-

Permitida la libre difusión citando la fuente.

Editor Responsable:
Jorge Bekerman
Perón 1730, 14° 120
(1037) Buenos Aires
República Argentina

Boletines Anteriores

Suscribirse a la lista

Desuscribirse:
Enviando un correo vacío a correo-baja@listas.
comunidadrussell.com

El debate en torno a la comunidad: líneas francesa e italiana (II)
Curso de Posgrado
Segundo cuatrimestre de 2010

Prof. coordinadora del curso: Dra.Mónica B. Cragnolini
Profesores dictantes del curso: Dr. Alfonso Galindo Hervás, Dr. Marcelo Raffin, Dra. Virginia Cano.
Cantidad de horas y días: 28 horas, Miércoles de 13 a 15 hs
Fechas de dictado: 18 de agosto a 24 de noviembre
Lugar de Dictado: Asociación Psicoanalítica Argentina. Rodriguez Peña 1674

Fundamentación
La comunidad ha sido pensada de diferentes maneras a lo largo de la historia del pensamiento. Los lazos comunitarios suelen caracterizarse por signos de pertenencia desde determinados atributos o propiedades (lengua, religión, etc), que hacen que lo "común" de la comunidad impida muchas veces tener en cuenta la singularidad de la diferencia.
Frente a este modo de concebir lo comunitario desde la pertenencia, la identidad y lo común compartido, existe una línea de pensadores franceses e italianos que forjan el concepto de comunidad desde rasgos diferentes.
En el seminario del primer cuatrimestre, se delinearon los rasgos principales de este debate y las problemáticas implicadas en el mismo en la línea francesa: Bataille, Blanchot, Nancy y Derrida.
En este cuatrimestre, se analizará la idea de comunidad en dos autores italianos: G. Agamben y R. Esposito, y la vinculación de sus nociones de comunidad con la problemática biopolítica. Se presentará, por ello, la idea de comunidad impolítica en Agamben, y las vinculaciones de la misma con a idea de resto mesiánico. Por su parte, el tratamiento que realiza Esposito, con el desarrollo de su trilogía Communitas-Immunitas-Bios, permitirá articular la discusión comunitaria con la biopolítica. De allí la necesidad de analizar la categoría de bíos como un eje articulador entre la problemática biopolítica y comunitaria.

Objetivos
- Plantear las líneas generales de la noción de comunidad impolítica en Agamben y sus vínculos con la biopolítica.
- Señalar los nexos entre Communitas-Immunitas y la noción de Bíos en Esposito.
- Analizar los caracteres de la noción de bíos en su articulación con el problema del Mit-sein y la herencia nietzscheana.
- Analizar los rasgos del paradigma comunitario en el pensamiento espositeano. - Señalar las relaciones entre la biopolítica y las formas de organización político-social.

Contenidos conceptuales (programa temático)

A. El comunitarismo impolítico de Agamben: una historia de los conceptos políticos
1. Arqueología del gobierno y teorema de la secularización
2. Arqueología de la soberanía: de la teología política a la biopolítica
3. El resto mesiánico: una comunidad impolítica
4. Lo impolítico: una historia de los conceptos políticos

Textos de lectura obligatoria: Selección de los siguientes textos:
G. Agamben, -La comunidad que viene, trad. M. Latorre y J. L. Villacañas, Pre-Textos, Valencia, 1996.
-----------------------Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, trad. A. Gimeno, Pre-Textos, Valencia, 1998.
---------------------Medios sin fin. Notas sobre la política, trad. A. Gimeno, Pre-Textos, Valencia, 2000.
--------------------Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III, trad. A. Gimeno, Pre-Textos, Valencia, 2000.
------------------"Bartleby o de la contingencia", en VVAA., Preferiría no hacerlo, trad. J. L. Pardo, Pre-Textos, Valencia, 2000.
------------------El lenguaje y la muerte, trad. T. Segovia, Pre-Textos, Valencia, 2003.
----------------Estado de excepción. Homo sacer II, 1, trad. A. Gimeno, Pre-Textos, Valencia, 2004.
----------------El tiempo que resta, trad. A. Piñero, Madrid, Trotta, 2006.
------------------El Reino y la Gloria. Para una genealogía teológica de la economía y del gobierno, trad. A. Gimeno, Pre-Textos, Valencia, 2008.
------------"El Mesías y el soberano", en La potencia del pensamiento, trad. F. Costa y E. Castro, Barcelona, Anagrama, 2008.
-----------Signatura rerum. Sobre el método, trad. F. Costa y M. Ruvituso, Anagrama, Barcelona, 2010.

B. La cuestión de la comunidad en Roberto Esposito
1.Ubicación de la problemática de Esposito en el contexto del debate en torno a la comunidad.
2. La communitas y el munus como deuda y don. La comunidad como modo del Mit-sein.
3. La noción de immunitas: ser sujeto como "ser exento de".
4. Inmunización y biopolítica: la tanatopolítica.

Textos de lectura obligatoria:
ESPOSITO, R., Communitas. Origen y destino de la comunidad, trad. C. Molinari Marotto, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu, 2003.
-------------------, Immunitas. Protección y negación de la vida, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu, 2005.

C. De Communitas a la Biopolítica
1. Esposito y la bio-política: el gobierno y administración de la vida.
   a. El paradigma político. Una nueva cifra hermenéutica para re-interpretar la historia del filosofía. De Nietzsche a Foucault.
   b. La propuesta de una biopolítica afirmativa. Alcances y limitaciones.

Textos de lectura obligatoria:
- ESPOSITO, R., Bíos. Biopolítica y filosofía, trad. C. R. Molinari Marotto, Buenos Aires, Amorrortu, 2006, Cap. 7 y 9.
- CANO, V., "Del don a la ingratitud: vida, comunidad e inmunidad en Roberto Esposito y Nietzsche", Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, Málaga, Universidad de Málaga, en prensa.

Condiciones de aprobación y evaluación
El curso se aprobará con una asistencia del 85% a la totalidad de las 14 clases del mismo. Los estudiantes que deseen optar por una evaluación, para cumplir créditos de su doctorado, deberán consultar el tema con el-la profesor-a correspondiente y elaborar una monografía (entre 17 y 25 pp. ) que será sometida a evaluación.

Bibliografía complementaria

Parte A
-Th. C. Wall, Radical Passivity: Levinas, Blanchot, and Agamben, Albany, SUNY Press, 1999.
-R. Esposito, Categorie dell´impolitico, Il Mulino, Bologna, 1988.
-------------------Immunitas. Protezione e negazione della vita, Torino, Einaudi, 2002.
-------------------Comunidad, inmunidad y biopolítica, trad. A. García, Herder, Barcelona, 2009.
-------------------"Totalitarismo o biopolítica", Daimon, 39, 2006.
-J. Taubes, Il prezzo del messianesimo. Lettere di Jacob Taubes à Gershom Scholem e altri scritti, a cura di E. Stimilli, Macerata, Quodlibet, 2000.
---------------La teología política de Pablo, trad. M. García-Baró, Madrid, Trotta, 2007.
-M. Blanchot, La comunidad inconfesable, trad. I. Herrera, Arena Libros, Madrid, 1999, 2002.
-J.-L. Nancy, La comunidad desobrada, trad. P. Perera, Arena Libros, 2001.
-A. Galindo, La soberanía. De la teología política al comunitarismo impolítico, Res Publica, Murcia, 2003.
---------------Política y mesianismo. Giorgio Agamben, Biblioteca Nueva, Madrid, 2005.
--------------"La gloria y el concepto de lo político en Giorgio Agamben", en Revista de Estudios sociales, 35, 2010.
----------------"Giorgio Agamben: teorema de la secularización y comunidad mesiánica", en M. Dascal, O. Gruengard, Q. Racionero (eds.), Ciencia y poder, Dykinson, Madrid, 2010 (en prensa).
-A. Norris (ed.), Politics, Metaphysics, and Death. Essays on Giorgio Agamben’s Homo sacer", Duke U. P., Durham and London, 2005.
-M. Calarco y S. DeCaroli, Giorgio Agamben. Sovereignty and Life, Stanford U. P., Stanford, 2007.
-R. Koselleck, "Acortamiento del tiempo y aceleración. Un estudio sobre la secularización", en Aceleración, prognosis y secularización, trad. F. Oncina, Pre-Textos, Valencia, 2003, pp. 40-55.
---------------Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, trad. N. Smilg, Paidós, Barcelona, 1993.
-----------------Continuidad y cambio en toda historia del tiempo presente. Observaciones histórico-conceptuales", en Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, trad. D. Innerarity, Paidós, Barcelona, 2001.
-E. Castro, Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia, UNSAM Edita/Jorge B. Ediciones, Buenos Aires, 2008.
-M. Raffin, Biopoder, sujeto, acción. En torno de la saga homo sacer de Giorgio Agamben, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2009.
-C. Schmitt, Teología política, trad. J. Navarro, Trotta, Madrid, 2009.
-M. Cacciari, "Derecho y justicia. Ensayo sobre las dimensiones teológicas y místicas de la política moderna", en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 30, Universidad de Granada, 1990.
-K. Löwith, Historia del mundo y salvación. Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia, trad. N. Espinosa, Buenos Aires, Katz, 2006.
-A. Rivera, El dios de los tiranos, Almuzara, Sevilla, 2007.

Parte B:
ESPOSITO, R., Bíos. Biopolitica e filosofia, Torino, Einaudi, 2004;
---------------, Categorias de lo impolítico, Buenos Aires, Katz, 2006;
----------------, El origen de La política ¿Hannah Arendt o Simone Weil?, Barcelona-Buenos Aires- México, Paidós, 1999;
-----------------, Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu, 2009;
ESPOSITO, R, GALLI, Carlo y VITIELLO, Vincenzo (comp.), Nihilismo y política, Buenos Aires, Manantial, 2008.
NANCY, J-L., La comunidad desobrada, trad. I. Herrera, Madrid, Arena, 1999.
BLANCHOT, M., La comunidad inconfesable, trad. I. Herrera, Madrid, Arena, 1999.
NANCY, J-L, La comunidad enfrentada, trad. M. Garrido, Buenos Aires, La Cebra , 2007

Parte C
- BAZZICALUPO, L., Il governo delle vite, biopolitica ed economia, Roma, Laterza, 2006.
- ESPOSITO, R., "Toda filosofía es en sí política", entrevista realizada por E. Castro a R. Esposito en Clarin, Revista Ñ, 12 de marzo de 2005. (http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2005/03/12/u-936812.htm).
----------------, "Nichilismo e comunità", en R. Esposito, C Galli y V. Vitiello (comps), Nichilismo e politica. Italia: Editori Laterza, 2000.
- ESPOSITO, R. y BAZZICALUPO, L., Politica della vita, Sovranità, biopotere, diritti, Roma, Laterza, 2003.

- FOUCAULT, M., Historia de la sexualidad. 1. La arqueología del saber, Trad. U. Guiñazú. España: Siglo Veintiuno Editores, 1995.
- HELLER, A., FEHÉR, F., Biopolítica. La modernidad y la liberación del cuerpo. Barcelona: Península, 1995.
- NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral, trad. A. Sánchez Pascual. Bs. As.: Alianza, 1995.
-----------------, Más allá del bien y del mal, trad. A. Sánchez Pascual. Bs. As.: Alianza, 1997.
- SIMMEL, G., Intuición de la vida. Cuatro capítulos de metafísica. Bs. As: Altamira, 2001.


"Poesía amorosa, tradiciones, debates y perspectivas"
Curso de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
en convenio con la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina).

Se podrán asimismo inscribir alumnos por Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras.

Coordinación general: Prof. Américo Cristófalo
El dictado del curso estará a cargo de los profesores: : Prof. Américo Cristófalo(UBA)
Gustavo Daujotas (UBA);Martín Ciordia (UBA/Conicet);Jerónimo Ledesma (UBA)
Miguel Angel Vedda (UBA/Conicet);Américo Cristófalo (UBA/Conicet)
Delfina Muschietti (UBA);Sara Cohen (APA);Jorge Monteleone (UBA/Conicet)

El curso prevé la realización de encuentros con poetas argentinos contemporáneos coordinados por Sara Cohen.

El curso tendrá una carga horaria total de 28 hs
El horario de clase será los viernes de 13 a 15 hs.

Comienzo: viernes 27 de agosto
Finaliza:el viernes 3 de noviembre

Se dictará en sede de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina):
Rodríguez Peña 1674, CABA. Tel.: 4812-3518; www.apa.org.ar; e-mail: centrodeestudios@apa.org.ar.

Para informes e inscripción dirigirse a APA.

Poesía amorosa, tradiciones, debates y perspectivas

Fundamentación
El programa del curso se propone establecer un recorrido amplio acerca del tratamiento poético del tema amoroso, partiendo de la tradición clásica (Catulo), proyectándose sobre las transformaciones contemporáneas de la lírica (H.Michaux, Sylvia Plath), y considerando a su vez los momentos de mayor relevancia histórica del género (el núcleo del amor cortés en la poesía provenzal, Petrarca y el petrarquismo, el romanticismo europeo, y las tensiones y recapitulaciones formales de la poesía moderna. Si bien se presenta una línea diacrónica relativamente convencional, el carácter histórico del recorrido no implica una mirada historicista de lectura, por el contrario el eje del programa atiende a problematizaciones teóricas y críticas, que atañen tanto a la constitución del tema como a las complejas construcciones del sujeto poético, o a la valoración filosófico moral de la experiencia amorosa.
El curso está organizado según un criterio que apela a una variedad de enfoques sobre el tema, su inserción y debate en el campo de los estudios literarios y la extensión que a partir de modelos y ejemplos tomados de la tradición poética han incidido fuertemente en la teorización acerca del amor en múltiples disciplinas (desde la filología y los estudios en teoría de la literatura hasta la filosofía y el psicoanálisis). Esta orientación plural se relaciona por su parte con la multiplicidad de voces que desde el campo de la investigación, la crítica y la docencia en letras abordan el tema previsto para el curso. El recorrido que aquí se propone incluye asimismo un énfasis particular en la tradición poética argentina que recoge construcciones tradicionales, desde Echeverría y Lugones hasta poetas contemporáneos como Gelman, Horacio Zabaljáuregui o Tamara Kamenszain.

Objetivos
Presentar críticamente un itinerario histórico en relación con las construcciones poéticas de tema amoroso.
Describir los diversos enfoques, interpretativos, metodológicos y teóricos, que el objeto de estudio exige.
Ofrecer a los alumnos una multiplicidad de perspectivas y preguntas alrededor del complejo abordaje de lo amoroso, de sus representaciones poéticas, de sus temas y construcciones retóricas, imágenes, recursos y procedimientos formales, y de las continuidades y discontinuidades del paradigma amoroso en poesía.

Unidades

1. El programa poético de los neotéricos.
Catulo y el surgimiento de la poesía de carácter intimista en Roma. El "ciclo de Lesbia". La fragmentación del ego poético en los poemas 8, 72 y 76. Idealización del pasado frente a las desventuras de presente del enunciador. El autocontrol mediante la razón en contraposición con la irracionalidad de la pasión amorosa. El programa poético elegíaco en Propercio 1.1 y en Tibulo 1.1. La construcción de la ficción literaria en cada uno de los autores mencionados.

Bibliografía
Alfonso, S. et al. (1990) Il poeta elegiaco e il viaggio d'amore, Bari.
Cipriani, G. (1992) "Il vocabolario latino dei baci", Aufidus 17, pp. 69-102.
Greene, E. (1994) "Sexual politics in Ovid's Amores: 3.4 and 3.12", CP 89, pp. 344-350.
, E. (1995) "The catullan ego: fragmentation and erotic self", en AJPh 116.1, pp. 77-93.
hallet. –Skinner, M.B. (edd.) Roman sexualities, Princeton-New Jersey.
Morton Braund, S. – Gill, C. (Edd) The passions in Roman thought and literature, Cambridge.
Skinner, M. B. (2003) Catullus in Verona. A Reading of the Elegiac Libellus, Poems 65–116, Ohio-Columbus.
Skinner, M. B. (ed.) (2007) A Companion to Catullus, London.

2. Lírica provenzal y amor cortés a la italiana.
El invento de la noción de amor cortés medieval por Gaston Paris en el siglo XIX y una breve reseña de su posterior desarrollo hasta hoy. Las múltiples maneras de amar en la poesía de Guillermo de Aquitania. La lucha entre el sabio y el amante en el Cancionero y en el Secreto de Petrarca. El redescubrimiento de Platón por Ficino y el petrarquismo europeo del siglo XVI.

Bibliografía
Cátedra, Pedro M., 1989. Amor y pedagogía en la Edad Media: estudios de doctrina amorosa y práctica literaria, Acta Salmanticensia: Estudios Filológicos, 212 (Salamanca: Universidad).
De Rougemont, Denis 1972. L’amour et l’occident, París, Plon.
Dotti, Ugo1992. La città dell’uomo. L’umanesimo da Petrarca a Montaigne, Roma, Editori Riuniti.
Dronke, Peter, 1968. Medieval latin and the rise of European love-lyric, Oxford, 2 vols..
Dronke, Peter, 1978. La lírica en la Edad Media, Barcelona, Seix Barral.
Duby, E.R.,1990. El amor en Edad Media y otros ensayos, Madrid, Alianza.
Duby, E.R., 1995 Damas del siglo XII, Madrid, Alianza.
Ficino, Marsilio, 1989. De Amore, Madrid, Tecnos.
Guillermo de Aquitania, 1983. Poesía Completa (ed. Luis Alberto de Cuenca), Madrid, Siruela.
Huchet, Jean-Charles, L’Amour discourtois. La ‘fin’amors’ chez les premiers troubadours, Toulouse, Bibliotheque historique Privat, 1987.
Lewis, C.S. 1969. La alegoría del amor, Bs. As., EUDEBA.
Lida de Malkiel, María Rosa 1975. "La dama como obra maestra de Dios", Romance Philology, Vol. XXVIII, nº 3.
Nygren, Anders 1969. Eros y Agape, Barcelona, Sagitario.
Paris, Gaston, 1883. "Études sur les romans de la table ronde. Lancelot du Lac. II. Le conte de la charrette", Romania, XII.
Petrarca, Francesco, 1978. Mi secreto en Obras I. Prosa, Madrid, Alfaguara, pp. 41-150.
Petrarca, Francesco,1997. Cancionero I- II (trad. Jacobo Cortines), Madrid, Cátedra.
Rico, Francisco 1974. Vida u obra de Petrarca, I. Lectura del <Secretum>, Padova, Antenore.
Riquer, Martín de, Los trovadores. Historia literaria y textos, Barcelona, Ariel, 2001, 3 vols..
Serés, Guillermo 1996. La transformación de los amantes, Barcelona, Crítica.
Trías, Eugenio 1991. Tratado de la pasión, México, Grijalbo.

3. Thomas De Quincey y Aphra Behn, dos perspectivas sobre el amor en la literatura inglesa
La problemática amorosa en la tradición literaria inglesa. Colocación de Behn y De Quincey con respecto a la Restauración y el Romanticismo respectivamente.
El amor romántico como sustrato del discurso amoroso general (Barthes).
De Quincey, el sujeto como conciencia del amor en falta. Lecturas de Confessions of an English Opium-Eater (Ann de la calle Oxford) y Suspiria de Profundis (la muerte de la hermana). Behn y el teatro del deseo. La vida como literatura y el cuerpo como ficción. Impotencia, reescritura y deseo femenino.
Lecturas de "On Desire. A Pindarick", "The Disappointment", "The Unfortunate Bride, or the Blind Lady A Beauty".

Bibliografía
Barthes, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. Traducción de Eduardo Molina. México, Siglo XXI, 1999.
Behn, Aphra. Oroonoko and Other Writings. Edited with an Introduction and Notes by Paul Salzman. Oxford, Oxford University Press, 1994.
De Quincey, Thomas. Confessions of an English Opium-Eater and Other Writings. Edited with an Introduction and Notes by Grevel Lindop. Oxford: Oxford University Press, 1998.
De Quincey, Thomas. Las confesiones y otros textos. Presentación y traducción de Luis Loayza. Biblioteca Rescate. Barcelona, Barral Editores, 1973.
Figueroa Dorrego, Jorge. Aphra Behn (1640-1689). Biblioteca de Mujeres. Madrid, Biblioteca del Orto, 1999.
Lindop, Grevel. The Opium-Eater. A Life of Thomas De Quincey. London, Weidenfeld, 1993.
Miller, J. Hillis. "Thomas De Quincey". En: The Disappearance of God. Five Nineteenth-Century Writers. New York, Schocken, 1965, p. 17 – 80.
Todd, Janet. The Secret Life of Aphra Behn. New Brunswick, New Jersey, Rutgers University Press, 1997.

4. Amor y mito en Heinrich Heine
Concepciones acerca del amor y la mujer. Condena de la moral espiritualista y "rehabilitación de la carne" [Rehabilitation des Fleisches]. Amor sensual y perversión como liberación respecto de la moral cristiano-burguesa. Epicureísmo, saint-simonismo y vindicación de la sensualidad pagana: reflexión sobre la poesía popular y los mitos paganos. Discurso mítico y discurso sobre el mito: la sensualidad mítica como condena de la modernidad en la poesía de Heine. El amor antiburgués (y preburgués) como retorno salvaje de lo reprimido. La dimensión formal: lenguaje y prosodia en Heine como desarticulación de un mundo regido por el principio de la realidad. Lecturas de Marcuse y Adorno. La belleza medusea y la beauté du diable: los mitos de la diosa Diana, el demonio y Venus en la poesía y prosa de Heine.

Ediciones
Libro de los cantares / Prosa escogida. Prólogo de Marcelino Menéndez Pelayo. México D.F.: Porrúa, 1984.
Los dioses en el exilio. Trad. de Pedro Gálvez. Barcelona: Bruguera, 1983.
Gedichte-Auswahl. Antología poética. Edición bilingüe. Introducción y traducción de Berit Balzer. Madrid: Ediciones de la Torre, 1995.
Ludwig Börne. Un obituario. Seguido de Börne, Ludwig, Selección de ensayos. Introducción, traducción y notas de Miguel Vedda. Buenos Aires: Gorla, 2009

Bibliografía
Adorno, Th., "La herida Heine", en: Crítica cultural y sociedad. Trad. de M. Sacristán. Barcelona: Ariel, 1970.
Marcuse, Herbert, Eros y civilización. Trad. de Juan García Ponce. Madrid: Sarpe, 1983.
Sacristán, Manuel, "Heine, la consciencia vencida", en Lecturas 1: Goethe, Heine. Barcelona: Ciencia Nueva, 1967.
Vedda, Miguel, "Contra la leyenda de la ‘sublime’ Germania. Las críticas de Heine al De l’Allemagne, de Mme. de Staël". En: AAVV, Desde la actualidad. En el año del bicentenario de Heinrich Heine. X. Jornadas Universitarias de Literaturas Alemanas. Córdoba: ComunicArte, 1998, pp. 165-178.
–, "La presencia de Fausto en el Heine tardío". En: Regula Rohland de Langbehn, Miguel Vedda y Claudia Garnica de Bertona (eds.), Anuario Argentino de Germanística V, 2009. XV Jornadas de Literatura en Lengua Alemana, a los 200 años del Fausto I de J. W. von Goethe. Buenos Aires: Asociación Argentina de Germanistas, 2009, pp. 147-154

5. Paradojas baudelairianas.
Parodia e ironía de la tradición lírica del humanismo y el idealismo romántico. Spleen e ideal: el cuerpo, el amor y la idea de belleza. Imágenes de la mujer en Las flores del mal. Prosaización del paradigma amoroso. Eros de la ciudad. Figuras baudelairianas del deseo.

Bibliografía
-Baudelaire, Charles, L’Art romantique, París, Lemerre, 1889.
-------------------------, Les Fleurs du Mal et autres poèmes, París, Flammarion, 1964. Prefacio y cronología: Henri Lemaître.
-------------------------, Arte y modernidad, Buenos Aires, Prometeo, 2010. Introducción: Nicolás Casullo.
-------------------------, Las flores del mal, Buenos Aires, Colihue, 2006. Introducción, notas y traducción: Américo Cristófalo.
-Bataille, Georges; Laliteratura y el mal; Taurus, Madrid, 1979
-Benjamin, Walter, Iluminaciones II. Baudelaire. Un poeta en el esplendor del capitalismo, Madrid, Taurus, 1972. Prólogo y traducción: Jesús Aguirre.
Jauss, Hans Robert, "El arte como anti-antinaturaleza. El cambio estético después de 1789" y "El recurso de Baudelaire a la alegoría", Madrid, Visor, 1995.
Pichois, Claude; Baudelaire, Debates, Valencia, 1987.
Sastre, Jean Paul; Baudelaire, Losada, Buenos Aires, 1968.

6. Poesía y mujer
Constelación de poemas de Alfonsina Storni, desde 1916 a 1934. Canon y contracanon, el fin del "poema de amor", autoparodia e ironía. De la voz mendicante a la voz desvelada.

Constelación de poemas de Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik y Susana Thénon. La voz de la mujer en la poesía desde principios del siglo XX hasta las últimas décadas: del silencio al grito, fin del binarismo y apertura hacia el cuerpo pre-pacto social, antes velado.

Constelación de poemas de Emily Dickinson. Ruptura con el modelo del amor romántico, y experimentación a fines del siglo XIX. Comparación de las traducciones de las mujeres (Silvina Ocampo y Amelia Rosselli) y la de un hombre (José Manuel Arango). Atención parejamente flotante y traductor invisible vs prejuicio y traductor neutralizador.

Constelación de poemas de Sylvia Plath. Ruptura con el modelo tecnocrático del amor en los 50’. Sujeto individual y dispositivo colectivo de enunciación. Politización cultural de la "familia". Atención parejamente flotante y traductor invisible vs prejuicio y traductor neutralizador.

7. Henri Michaux (1899-1984) y Bernard Noël (1930)
El decir del amor bajo el horizonte de la muerte.
La palabra encarnada en un cuerpo sufriente, palabra de amor, palabra última.
El tiempo, la carne, el trauma. Pregunta acerca del amor.

Bibliografía
Michaux, Henri; Oeuvres complètes,Gallimard, París
Michaux, Henri; Antología poética (1927-1986),Adriana Hidalgo, Buenos Aires
Noël, Bernard; La chute des temps, Gallimard, París
Noël, Bernard; Vers Henri Michaux, Éditions Unes, París
Noël, Bernard; El rumor del aire, Botella al mar, Buenos Aires
Cohen, Sara; El silencio de los poetas, Biblos, Buenos Aires

8. El sujeto imaginario del poema en el discurso amoroso de la poesía argentina
La pasión infinita: Esteban Echeverría. Venus victa: Leopoldo Lugones
La ausencia como forma perfecta: Enrique Banchs .La otra del desamor: Alfonsina Storni
Amor y enciclopedia: Jorge Luis Borges. El exilio de sí: Juan Gelman
Amar a una mujer: Diana Bellessi
Duelo y poema: Horacio Zabaljáuregui / Tamara Kamenszain
Banchs, Enrique, La urna (1911) en Obra poética, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1973.
Bellessi, Diana, Eroica (1988), en Tener lo que se tiene, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009.
Borges, Jorge Luis, Obra poética (diversas ediciones).
Echeverría, Esteban, "Elvira o la novia del Plata" (1832), en La cautiva, seguido de El matadero. La guitarra. Elvira. Rimas, Buenos Aires, Claridad, 1958.
Gelman, Juan, Pesar todo. Selección, compilación y prólogo de Eduardo Milán. México, Fondo de Cultura Económica, 2001.
Kamenszain, Tamara, Solos y solas, Buenos Aires, Lumen, 2005.
Lugones, Leopoldo, Los crepúsculos del jardín (1905), El libro fiel (1912), en Obras poéticas completas, Madrid, Aguilar, 1952.
Storni, Alfonsina, Poemas de amor (1926), en Obras, I, edición de Delfina Muschietti, Buenos Aires, Losada, 1999.
Zabaljáuregui, Horacio, Querella, Buenos Aires, Bajo la Luna, 2006.

Condiciones de aprobación
Asistencia al 80% de las clases.
Se entregarán certificados de asistencia.
Los alumnos que hagan validar el curso como seminario de maestría o doctorado deberán presentar un trabajo final sobre alguno de los puntos del curso.

El curso prevé la realización de mesas redondas con poetas contemporáneos argentinos coordinadas por la Dr. Sara Cohen.

Américo Cristófalo

www.comunidadrussell.com