Fundamentos
 |
Células cancerosas bajo un microscopio electrónico. |
La sorpresa del diagnóstico de una enfermedad como el cáncer, irrumpe de pronto desestabilizando la vida cotidiana. Impacta en lo que la criatura humana aun no es capaz de soportar: enterarse de que padece de una enfermedad que socio-culturalmente está asociada al anuncio de la proximidad de nuestra finitud.
El objetivo de este curso es transmitir a los trabajadores de la salud -por medio de un programa de estudios orientados psicoanalíticamente- fundamentos teóricos que hacen que el agente psicooncólogo pueda leer en su escucha, con mayor eficacia al enfermo de cáncer -u otra enfermedad crónica- promoviendo demanda a partir de sus intervenciones.
Este programa está elaborado por la Lic. en Psicología Clínica Eugenia Fridman, desde la formación teórica con orientación psicoanalítica y se basa en su experiencia personal como analista, trabajando en Servicios de Oncología de Hospitales públicos en Argentina y en Israel y -sobre todo- como analizante, dando testimonio de ello en este trabajo.
Contenidos
Clase 1. Salud-Enfermedad.
- Presentación. ¿Qué es el cáncer? ¿Cómo se desarrolla?
- Concepto Salud - Enfermedad.
- Enfrentarse al diagnóstico.
- Su impacto. La angustia.
- Incidencia y alteración en la estructura el sujeto.
Clase 2. Psicopatología.
- Principio de Placer - Principio de Realidad.
- Función de los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.
- Yo, Superyo y Ello, para explicar la culpa, la vergüenza y el dolor, a partir de los Complejos de Edipo y de Castración.
- Las fobias.
Clase 3. El cuerpo de la medicina y del psicoanálisis.
- Cambios somáticos que se producen en el sujeto afectado de cáncer.
- El cuerpo.
- El cuerpo en las neurosis
- El cuerpo en las perversiones
- El cuerpo marcado
- El fenómeno psicosomático
- El cuerpo en la esquizofrenia
- La hipocondría
- Los dolores y los duelos.
- Dolor
- ¿En qué cuerpo duele?
- Duelo
- Viñeta clínica.
- Introversión libidinal. Narcisismo.
- La anorexia a partir de la frustración y la privación.
- Viñeta clínica.
- Privación.
- Frustración.
- Anorexia.
Clase 4. Enfermedad y muerte en medicina y en psicoanálisis.
- La ciencia.
- El rol del médico.
- La cultura farmacológica.
- Hablemos del tiempo.
- Tiempo lógico - tiempo cronológico.
- Anticipación y retroacción.
- La muerte en la concepción psicoanalítica.
Clase 5. Tratamientos.
- La religión y su influencia.
- Las curas milagrosas.
- Los tratamientos terapéuticos.
- Modalidades terapéuticas en pacientes con cáncer.
- Psicoanálisis freudiano.
- Melanie Klein: escuela inglesa.
- Jacques Lacan: escuela francesa.
- La ego psicología (psicología del Yo)
- Terapias de grupo.
- Psicoterapia institucional.
- Relación de objeto.
- Terapias cognitivas.
- Terapia familiar sistémica.
- Terapia de Identificación.
- Oncologia pediátrica.
- ¿Qué significa para un niño estar enfermo de cáncer?
- Afrontamiento del cáncer en el niño.
- ¿Cómo transmitir el diagnóstico a un niño?
- Los tratamientos en los niños.
- La familia.
- La melancolía: cuando la realización del deseo inconsciente se realiza.
- Los hermanos.
- Síndrome de "agotamiento profesional".
- ¿Cómo convivir con esta profesión?
|