| Fundamentos
 
        
          |  |  
          | Niños deportados del Gheto de Lodz. |  Holocausto significa sacrificio voluntario y esto no tiene nada que ver con el asesinato que sufrió una población civil e indefensa. Pero es un término que se debe rescatar para entender la total voluntad del partido nazi, el Estado Alemán y la absoluta mayoría de la población civil en llevar hasta las ultimas consecuencias la aplicación del exterminio total a los judíos, los gitanos y los disidentes políticos. La sumisión a una legalidad total, a una ley suprema y soberana del Estado Alemán, que se impuso con el aullido de sus dirigentes, puede dar una clave para entender este proceso. Cuando la ley llega como sumisión al deseo absoluto de un Gran Otro y no deja resquicio alguno para algún tipo de sentimiento para la victima o hacia lo distinto, siempre se impone la pulsion de muerte. Que no es otra cosa que el deseo en estado puro. Deseo que busca su descarga absoluta. Deseo que es deseo de muerte y que no esta ligado a ninguna pulsión de vida. Durante el Curso se recorrerán los acontecimientos históricos y políticos que prepararon el holocausto y su acontecer. Se sostendrá la tesis que aunque se cumplieron las leyes esto no exime al nazismo ni a los nazis de culpa y responsabilidad porque no hay ninguna ley que legitime el crimen contra la humanidad. La ley que declara que el objeto de la ley es la ley misma es la Ley de la Muerte.   Contenidos 
        Una interpretación psicoanalítica del holocausto.El campo de concentración.La relación de Adolf Eichmann con la "Crítica de la Razón Práctica".La moralidad de la acción y su relación con las reglas universales.De la bondad en la filosofía (siglo XVIII) hasta las flores del mal en Baudelaire. La felicidad en el mal.El intento de Kant de sustraer todo intento patológico en su ética. Su racionalización delirante.Sade o el intento de gozar mas allá del bien.El goce en estado puro. Ser instrumento del goce del Otro.Kant y sus reglas universales que desprecian lo patológico y elevan a categoría suprema la ley general sin importar los sentimientos.La cumbre de la moralidad en la perversión sadiana (Marques de Sade).Eichmann en Jerusalén o la banalidad del mal.La responsabilidad del sádico.Represión ideológica del genocidio. El rol de los hombres ordinarios. El rol del juicio a Eichmann.El universo Auswichtz, lo indecible, pero que nos hace hablar, lo inconcebible, sin embargo concebido Clase 1. El antisemitismo en la Edad Media 
        Los distintos enfoques del holocausto.La interrogación del holocausto, reflexiones y dilemas.El antisemitismo en la Edad Media.La lógica del rechazo a los judíos en la Edad Media.Orígenes del odio a los judíos en los comienzos de la modernidad.El estereotipo antisemita en la edad moderna.El antisemitismo moderno. El modernismo reaccionario.Los desplazados sociales como enemigos de la modernidad.La revolución conservadora y el Romanticismo.El romanticismo de acero.El lugar del judío como resto.Lo no reconocido.El holocausto como el rostro oculto de la sociedad moderna.La segregación actual. Clase 2. El judío en la ideología nazi. 
        El judío en la ideología naziEl concepto de esencia judía, ajena para toda la eternidadLa racionalización paranoica de la pureza de la raza ariaDivisión entre el trabajo judío parásito y el trabajo alemán manualLa retórica del anticapitalismo y el antimodernismoEl ascenso de los nazis al poderLa fetichización de la sangre y de la maquinaEl paso del concepto del antisemitismo al "volkish"El comienzo del gobierno de HitlerEl principio racial en la ley alemanaLa creación de una base legal para el futuro exterminioEl judío como "antiraza" La legislación antijudía. Las leyes de NurembergPosturas del nazismo y de la sociedad alemana frente a la cuestión judía 1933-1939La emigraciónEl mal no como contingencia sino como aspecto constitutivo de la sociedad humana. El papel del súper yoLas condiciones de vida en el Gheto de LodzGénesis del antisemitismo moderno Clase 3. Adolf Eichmann o sobre los dilemas de la obediencia debida. 
        El dilema del liderazgo político. Los JudenratElogio de la desobedienciaLa banalidad del malAdolf Eichmann. Un burócrata, asesino de masasRelación entre la obediencia debida y la responsabilidad personalEl papel de H. ArendtEl efecto del juicio a A. Eichmann, en el estudio del holocausto y en los juicios en AlemaniaEl rol de la tortura y la denigración de las victimas antes de su muerteLa relación de la ley y el goce mortíferoLa voz del super yo, como el objeto a que ordena gozarLa voz de la conciencia, con un imperativo de goce mortífero Clase 4. Cuando las leyes matan. 
        La solución final y el rol de las S.S. en el proceso de exterminio.La banalidad del mal.La perversión como sistema.El horror a lo distinto.Las potencias occidentales y su actuación en la salvación de judíos durante el holocausto. La destrucción psicológica en los campos de la muerte.El universo concentracionario, territorio del mas allá del principio del placer. Clase 5. El nazismo: la segregación y la intolerancia. 
  La negación del holocausto. El resurgimiento del nazismo. El significante que divide. La falta en ser.El resurgimiento del nazismo. La segregación y la intolerancia a lo distinto.El discurso del amo.Cuando se borra el campo del otro. O de cómo no nos amábamos ni un poquito y de cómo nos odiábamos con una certeza de ser.La puesta a punto del deseo de cada uno. |