| Dirigido a: psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, psicólogos sociales, acompañantes terapéuticos, psicomotricistas, asistentes en salud mental, otros profesionales en ámbito de la salud mental y estudiantes avanzados.
         El programa de Residencia Clínica consiste en: 
        1. Postgrado en Clínica Psicoanalítica  
        2. Práctica profesional: Trabajo asistencial en la institución. Supervisión individual. 
         Postgrado en Clínica Psicoanalítica 
        Primer año 
        - Seminario: La dirección de la cura de Freud a Lacan 
        La consulta con un analista. La primer consulta. Modalidades de la solicitud de entrevista. La entrevista con padres o familiares. Entrevistas preliminares. La sesión analítica. La iniciación del tratamiento.. El lugar de "un" analista. Entrada en análisis. La asociación libre en el inicio de un tratamiento. El encuadre: horarios, honorarios, lugar, etc. Táctica, estrategia y política. El lugar del síntoma. La intervención inicial. Supervisión. 
        - Seminario: La historia clínica en psicoanálisis 
        Aplicación de los conceptos fundamentales del psicoanálisis para una lectura de la historia clínica. Series complementarias. Ecuación fálica. Significantes que representan al sujeto. Neurosis infantil. Recuerdo encubridor de la castración. Armado del mito individual. Palabra plena y vacía. El lugar de la resistencia en la escucha. Los tres registros en la clínica. Posición del sujeto en el orden imaginario. Posición del sujeto respecto de lo real pulsional. Posición del sujeto respecto de lo simbólico. Modos de circulación del Deseo Materno. Modos de circulación del Nombre-del-Padre. Objetos endogámicos y exogámicos. Objetos destacados de la pulsión en la infancia. Formalización de la gramática pulsional. Estatuto del deseo y del goce. Mecanismos de defensa. Relaciones sintomáticas. Identificaciones.  
        - Seminario: Relatos de la praxis 
        Ver en Revista Praxis Estudios: "El relato de la praxis en la transmisión del psicoanálisis".  
        Segundo Año 
        Seminario: La clínica de lo real 
        Las enseñanzas de J. Lacan desde el seminario XVII al XXIII. El lugar del síntoma. 
        Del Symptôme al sinthome. El saber hacer de la pulsión. La dirección del análisis. Los fines propios del acto analítico. Los transcursos de la cura. Los finales de análisis. 
        Seminario: La lógica de la interpretación 
        Traducción. Descriframiento. El uso del equívoco, la ambigüedad y el enigma. Significación. Sentido. Sin-sentido. Ausentido. Metabolismo de goce. Los efectos de la letra. Letra gozada. Intersecciones real-imaginario-simbólico. 
        Seminario: Relatos de la praxis 
        Práctica profesional 
        El residente deberá concurrir a la institución, durante los dos años, un mínimo de 4 hs. por semana con el objeto de practicar la asistencia clínica de pacientes. Deberá mantener entrevistas de supervisión individual. El receso de esta actividad no debe superar 30 días al año. 
        Horario matutino: martes de 9 a 12.45 hs. 
        Horario vespertino: martes de 18.30 a 22.15 hs. 
        Inicio: 17 de Abril.  
        Finalización: 11de Diciembre. 
        Receso de invierno y verano 
        Ingreso por cuatrimestre. Se entregan certificados por cuatrimestre.  |