Russell Comunidad Virtual Russell
Temas de salud mental
Directora Lic. Beatriz Bacco | Creada por el Dr. Jorge Bekerman.
Contacto: admin@comunidadrussell.com
 
Inicio Inicio
Contenidos
 
Comunidad
 
Servicios
 
Suscríbase a nuestro Boletín R
que difunde novedades de la Comunidad Virtual Russell y otras instituciones relacionadas con temas de salud mental en todos los ámbitos, incluyendo cursos, jornadas, seminarios, congresos, presentaciones de libros, entre otros.

Suscribirme

PÁGINA INFORMATIVA - PÁGINA DE VENTAS
RED RUSSELLIANA DE REVISTAS
Referencias en la obra
de Jacques Lacan
Referencias en la Obra de Lacan se dedica desde hace más de diez años a encontrar textos y a ubicar con una breve nota en qué lugar y en qué contexto Lacan se refiere a ellos. Reproduce con fidelidad y precisión, traduce si es necesario, agrega aclaraciones si corresponde, selecciona fragmentos si es imprescindible.
Referencias en la Obra de Lacan es una publicación de la Fundación del Campo Freudiano en Argentina. Se edita en Buenos Aires desde 1991, habiéndose publicado hasta la fecha 31 números.

Indice general de la colección: números 1 a 31

Referencias en la obra de Lacan 1
El Axioma de Monsieur Fenouillard, Christophe. Hécuba, Eurípides. Lo Bello, Martin Heidegger. El asno de oro, Apuleyo. Sistema del papa Pío VI, Marqués de Sade. A Una Razón, Arthur Rimbaud.

Referencias en la obra de Lacan 2
San Giorgio Combattente, Carpaccio. La Cosa, Martin Heidegger. Mimetismo y Psicastenia Legendaria, Roger Caillois. Epístola a los Romanos, San Pablo. Por medio de la ley... Lutero. Dafnis y Cloe (I), Longo. Booz Endormi, Victor Hugo.

Referencias en la obra de Lacan 3
Bacco, Caravaggio. El sueño de Chuang-Tzu, Chuang-Tzu. Laocoonte, Gotthold Efraim, Lessing. Un rajá que se aburre, Alphonse Allais. Pensamientos, Blaise Pascal. Dafnis y Cloe (II), Longo. Los pequeños justos, Paul Eluard.

Referencias en la obra de Lacan 4
Teatro olímpico, Andrea Palladio. No busco, encuentro, Pablo Picasso. La voluntad determinada, Martín Lutero. Antes del nacimiento del sol, Friedrich Nietzsche. El asesinato..., Thomas de Quincey. Pater Noster, Jacques Prévert.

Referencias en la obra de Lacan 5
El bibliotecario, Arcimboldo. La divina comedia, Dante Alighieri. La Eneida, Virgilio. El psicoanálisis y la estructura..., Daniel Lagache. La pesca de la Ballena, Jacques Prévert. No busco, encuentro, Pablo Picasso.

Referencias en la obra de Lacan 6
Estampa japonesa, Harundsu. El niño y los sortilegios, Colette. El amor loco, André Breton. Mito de Pandora, Hesíodo. Noche oscura, San Juan de la Cruz.

Referencias en la obra de Lacan 7
El grito, Edvard Munch. Temor, culpa y odio, Ernest Jones. El libro de Mencio, Meng Tsé. Ubú Rey, Alfred Jarry. Acerca de las pasiones del amor, Blaise Pascal. Odas, William Wordsworth.

Referencias en la obra de Lacan 8
Sobre Tiresias, Apolodoro, Hesíodo. Diálogos de los muertos, Luciano de Samosata. Las metamorfosis, Ovidio. Las tetas de Tiresias, Guillaume Apollinaire. El sermón del fuego, T.S. Eliot.

Referencias en la obra de Lacan 9
El sueño de la razón..., Francisco de Goya. Apólogo de las palabras heladas, François Rabelais. Sobre las magnitudes negativas, Emmanuel Kant. Cuadros de viaje, Heinrich Heine. El mito de Albertina, Marcel Proust. Tres poemas, Guillaume de Poitiers.

Referencias en la obra de Lacan 10
El encantador pudriéndose, Guillaume Apollinaire.

Referencias en la obra de Lacan 11
El sacrificio de Isaac, Caravaggio. La Mirada, Jean-Paul Sartre. El tonel de las Danaides, Horacio, Ovidio y otros. Acerca del Obispo John Wilkins, J. L. Borges, M. Pobers. Apólogo de Menenio Agripa, Tito Livio. La camisa del hombre contento, Italo Calvino. Sobre la naturaleza de los dioses, Marco Tulio Cicerón.

Referencias en la obra de Lacan 12
El rostro de Harpo Marx. El Oráculo de Delfos, Plutarco, Heráclito. Teoría General de la Magia, Marcel Mauss. Máximas y Sentencias, La Rochefoucauld.

Referencias en la obra de Lacan 13
Santa Agata, Santa Lucía, Zurbarán. La Fábula de las Abejas, Bernard Mandeville. Gargantúa, François Rabelais. Signos, Maurice Merleau-Ponty.

Referencias en la obra de Lacan 14
La Condición Humana, René Magritte. Viaje a Montbard, Hérault de Séchelles. Acerca del Estilo, Conde de Buffon. Discurso ante la Academia, Conde de Buffon. La “humanización” del hombre, Louis Bolk. La belleza será convulsiva, André Breton. El Extasis, John Donne.

Referencias en la obra de Lacan 15
Semíramis construyendo Babilonia, Edgar Degas. Tragedia, Aristóteles. Diario de un escritor, Fedor Dostoyevski. Antígona, Aristóteles. Los Nueve Libros de la Historia, Heródoto. Esbozo de una serpiente. Paul Valéry.

Referencias en la obra de Lacan 16 El Amor cortés
Los Cátaros, René Nelli. Libro de los dos Principios, Juan de Lugio. Consolamentum. Acerca del Gay Saber, Gérard de Sède. Trovadores Occitanos Marcabrú y Arnaut Daniel. Arnaldo Daniello Dante Alighieri. Minnesinger

Referencias en la obra de Lacan 17
El juicio de un loco, Imaginería de Epinal. Del Arte de conversar, Montaigne. La verdad de parto, Baltasar Gracián. Cogito, Descartes. Rondels, Stéphan Mallarmé. Noches Aticas, Aulo Gelio.

Referencias en la obra de Lacan 18
Erótica India. Epicuro y sus dioses, A. J. Festugière. La propiedad es el robo, Pierre-Joseph Proudhon. El Deseo atrapado por la cola, Pablo Picasso. Leyes de Manú. Rig Veda. Himno de la Creación.

Referencias en la obra de Lacan 19
Bocca di leone. Anfitrión, Plauto, Molière. Santo Tomás, Gilbert K. Chesterton. La vida nueva, Dante Alighieri. Miedos, Anton Pávlovich Chéjov. El loco por Elsa, Louis Aragon.

Referencias en la obra de Lacan 20
Grotescos, Francisco de Goya. Ondina, Jean Giraudoux.

Referencias en la obra de Lacan 21
Eros y Psyché, Iacopo Zucchi, André Masson. Carta sobre los ciegos..., Denis Diderot. Un drama muy parisino, Alphonse Allais. La gravedad y la gracia, Simone Weil. Ulises y el cíclope, Homero, Luciano. El círculo de Popilio Thodor Mommsen. Historia de medio pollo.

Referencias en la obra de Lacan 22
La develación del falo. Heptamerón, Margarita de Navarra. Alrededor del Heptamerón, Lucien Febvre. Griselidis, Boccaccio, Bundling, Stendhal. Poemas, Catulo.

Referencias en la obra de Lacan 23
Iconos. Dios ha muerto, Martin Heidegger, Friedrich Nietzsche. Si Dios ha muerto, Fedor Dostoievski. El Misántropo, Molière. De la naturaleza de las cosas, Lucrecio. Las despiojadoras, Arthur Rimbaud.

Referencias en la obra de Lacan 24
Naturaleza muerta holandesa, Osías Beert. El hombre se divide en veintidós partes..., M. M. Griaule. La naturaleza tiene horror al vacío, Blaise Pascal. El manzano, John Galsworthy. Artémis, Gérard de Nerval.

Referencias en la obra de Lacan 25
La Virgen María y la serpiente, Juan Bautista Tiépolo. La más bella historia de amor, Abelardo, Eloísa. La proposición particular y las pruebas de no-conclusividad en Aristóteles, Jacques Brunschwig. Moesta et errabunda, Charles Baudelaire.

Referencias en la obra de Lacan 26
El Gran Vidrio, Marcel Duchamp, André Breton, Octavio Paz. Alcibíades, Plutarco. Satiricón Petronio. Noches Aticas, Aulo Gelio. Tratado de las sensaciones, Condillac. La Ronda alrededor del Mundo, Paul Fort.

Referencias en la obra de Lacan 27
Las manzanas, Paul Cézanne. Dionisio, Sófocles, Homero, Heráclito. Instituciones Oratorias, Quintiliano. De las mujeres, Friedrich Nietzsche. El duro deseo de durar, Paul Eluard.

Referencias en la obra de Lacan 28
Extasis de Santa Teresa, Gian Lorenzo Bernini. Peregrino Querubínico, Angelus Silesius. Sobre la interpretación, Aristóteles. Matronas procesadas por envenenamiento, Tito Livio, Voltaire, Eugène Petit. Aquel que se castiga él mismo, Terencio. Yo soy el cuchillo y la herida, Charles Baudelaire.

Referencias en la obra de Lacan 29
San Juan Bautista, Leonardo da Vinci. Tratado de las pasiones, René Descartes. Siempre somos demasiado buenos con las mujeres, Raymond Queneau. Las uvas verdes (el estilo del inconsciente...), Jeremías, Ezequiel, La Fontaine, Ward Howe.

Referencias en la obra de Lacan 30
Pintura expresionista, James Ensor. La experiencia moral, Frédéric Rauh. El proverbio malgache, Jean Paulhan. Ulises y las sirenas, Homero. Telémaco, Paul-Jean Toulet.

Referencias en la obra de Lacan 31
Lacan y el Surrealismo, 1. El Surrealismo, el Dr. Lacan y el efecto de creación. André Breton: tres cartas de Sigmund Freud. Buñuel y Un chien andalou. Un film surrealista. Lo sadiano. Sade: La filosofía en el tocador. Jean Paulhan: Prefacio de Justine. La Encajera de Vermeer. Mallarmé: Moneda gastada. El soneto de Rimbaud.

Adquisición:

La Revista Referencias en la obra de Lacan se puede adquirir desde cualquier lugar del mundo a través de la Comunidad Virtual Russell, mediante las siguientes modalidades:

Adquirir la colección completa
Adquirir el número más reciente
Adquirir cualquier número suelto
Adquirir fotocopias o versiones digitales de artículos publicados en números agotados
 

Procedimiento (Compra Asistida):

1- Envíe el Formulario de Contacto indicando qué quiere adquirir.
2- Le responderemos por e-mail con un Presupuesto que incluye los precios del material a adquirir, los gastos de envío y las formas de pago disponibles en su país.
Otras Revistas de la Red
La mujer de mi vida: www.comunidadrussell.com/lamujerdemivida
Para proponer la inclusión de Revistas en la Red envíe el
Formulario de Contacto
 
Ingreso Plataforma Educativa
Su e-mail

Su password

ingresar
Recordarme
¿Olvidó su password?




Contactanos en WhatsApp Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Seguinos en Linked In
 
Temas de salud mental - Comunidad Russell - Contenidos - servicios y educacion a distancia - cursos psicoanalisis
Logo de Kilak | Design Studio