Russell 12 de Abril de 2013

Psicoanálisis | Boletín R
Comunidad Virtual Russell
 

Suscripciones

Comunidad Russell
Desde Argentina y para el mundo

Permitida la libre difusión citando la fuente.

Editor Responsable:
Jorge Bekerman
Bartolomé Mitre 4216
(C1201ABD) Buenos Aires
República Argentina

 

Boletines Anteriores

Seminario de Posgrado: Spinoza y el Spinoza de Deleuze

Prof. coordinadora del curso: Dra. Mónica B. Cragnolini
Profesores dictantes: Dra. María Jimena Solé
Dr. Julián Ferreyra

Lugar de realización: Asociación Psicoanalítica Argentina
Horario: Miércoles de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio: 10 de abril
Fecha de finalización: 17 de julio
Cantidad de horas: 28
Inscripción e informes: Asociación Psicoanalítica Argentina
Rodríguez Peña 1674 - CABA
4812-3518
info@apa.org.ar
www.apa.org.ar

 

Fundamentación

Baruch de Spinoza (Ámsterdam, 1632 - La Haya, 1677) es una de las figuras más influyentes en el pensamiento occidental de los últimos tres siglos. Judío de origen, fue expulsado de su comunidad a los 23 años y durante toda su vida fue denunciado por las autoridades civiles y religiosas de Holanda como un ateo peligroso. Sus obras fueron prohibidas, censuradas, quemadas. A pesar del esfuerzo de sus enemigos por sepultar sus ideas, la doctrina de Spinoza cayó en el olvido, sino que durante todo el siglo XVIII continuó siendo leída, discutida y refutada por filósofos y teólogos ortodoxos y heterodoxos. Spinoza era conocido como el "filósofo maldito". Fue hacia finales de ese siglo, que ciertos pensadores y escritores alemanes -Goethe, Herder, Schelling, Hegel- se atrevieron a reivindicar su figura tanto en el plano ético como filosófico. Desde entonces, Spinoza es reconocido como uno de los pensadores fundamentales de nuestra tradición filosófica y ha sido leído e interpretado de múltiples maneras. Dentro de esta vasta recepción, en la que han proliferado una multitud de "Spinozas" y de "spinozismos" diferentes, la interpretación de Gilles Deleuze (1925 - 1995) ocupa un lugar privilegiado, al punto que hoy en día es imposible leer a Spinoza sin la mediación de Deleuze.

Este curso se dividirán en dos partes. En primer lugar, se trabajará sobre la letra de Spinoza. Se abordará su obra principal, la Ética demostrada según el orden geométrico, publicada póstuma en 1677. Se estudiará la ontología, la teoría del conocimiento, la doctrina de los afectos, la propuesta política y el proyecto ético que Spinoza expone a lo largo de las cinco partes que componen ese libro. Se analizarán sus ideas principales en el contexto de su época y se reflexionará acerca de los motivos de su persecución y condena. Se señalarán las diferentes tradiciones interpretativas de su pensamiento, para mostrar de qué manera la lectura de Deleuze aparece como una perspectiva controversial.

En segundo lugar, se realizará un análisis en profundidad de los textos de Deleuze sobre Spinoza: tanto sus clases en las Universidad de Vincennes (luego Saint-Denis) como sus dos libros publicados: Spinoza y el problema de la expresión (1968) y Spinoza: filosofía práctica (1981). Frente a la claridad de las clases, el libro de 1968 presenta una llamativa complejidad. Se propondrá un trabajo que permita aprovechar ambas vertientes: la claridad y el rigor conceptual. El énfasis estará en la interpretación práctica: la teoría del modo finito, los tres géneros del conocimiento y los problemas éticos y políticos que este enfoque permite construir. En vistas a profundizar y enriquecer la lectura ética, se relacionará la interpretación de Spinoza con el concepto deleuziano de bêtise. En el campo político, se lo vinculará con el texto "La inmanencia: una vida…" que forma parte del corpus del debate biopolítico.

 

Objetivos

  1. Familiarizarse con los conceptos centrales del pensamiento de Baruch Spinoza (sustancia, atributos y modos, géneros de conocimiento, acción y pasión, afecto, potencia, comunidad, beatitud).
  2. Comprender y problematizar la doctrina ética de Spinoza, vinculada al problema de la felicidad y la libertad.
  3. Reflexionar acerca del potencial subversivo del pensamiento spinoziano, tanto en el contexto del Renacimiento holandés como respecto de ciertas ideas vigentes en la cosmovisión actual.
  4. Conocer las particularidades de la interpretación deleuziana de Spinoza, con especial énfasis en la teoría del modo finito.
  5. Mostrar las correspondencias entre la pedagogía de los desarrollos realizados como clases y el rigor y la complejidad de las obras publicadas.
  6. Profundizar sobre los aspectos prácticos (éticos y políticos) del Spinoza de Deleuze.

 

Programa temático

PARTE A - Spinoza

1. Su época y su vida. La ontología de la sustancia: El Renacimiento holandés y el Barroco. La persecución y la condena. El ateo virtuoso. Su círculo de amigos y su intervención en política. La Ética y el método geométrico. Nociones de sustancia, atributos y modos.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, (trad., introd., y notas de Vidal Peña), Orbis, Barcelona, 1980, Parte I, definiciones y axiomas.

Bibliografía complementaria:
- Domínguez, Atilano, (comp.), Biografías de Spinoza, Editorial Alianza, Madrid, 1995.
- Gebhardt C., Spinoza, Buenos Aires, Losada, 1940, capítulos 1 a 4.
- Solé, María Jimena, Spinoza en Alemania (1670-1789). Historia de la santificación de un filósofo maldito, Brujas, Córdoba, 2011, capítulo I "Spinoza, el filósofo maldito", pp. 27-54.

2. Inmanencia, determinismo y libertad: El concepto spinoziano de Dios. Esencia, existencia y potencia en Dios y en los modos. La absoluta inmanencia. La lucha contra los prejuicios. Crítica al finalismo. Crítica al Dios antropomórfico. La libertad según Spinoza.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte I, especialmente el Apéndice.

Bibliografía complementaria:
- Gebhardt, op. cit., capítulo 6.
- Tatián, Diego, Spinoza: Una introducción. Buenos Aires, Biblioteca Nacional/Quadrata, 2009.

3. El ser humano como modo finito: Alma y cuerpo. Imaginación, razón y ciencia intuitiva. Ideas adecuadas e inadecuadas. La falsedad como ausencia.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte II, especialmente las definiciones, axiomas y las proposiciones 7, 10, 35, 39, 40, 47 y 49.

Bibliografía complementaria:
- Rábade Romeo S., Espinoza: razón y felicidad, Ed. Cincel, Madrid, 1987, cap. 2 "Los grados del conocimiento" y cap. 5 "Teoría de las ideas en Espinosa".

4. El deseo como esencia del hombre: Concepto de conatus o esfuerzo. Acción y pasión. Noción de deseo, apetito y voluntad. Fundamentos de la doctrina ética y vinculación con la teoría gnoseológica.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte III, Prefacio, definiciones, postulados y proposiciones 1 a 9.

Bibliografía complementaria:
- Fernández, Eugenio, "El deseo, esencia del hombre"; en Domínguez, A. (ed.), La Ética de Spinoza. Fundamentos y Significado. Actas del Congreso Internacional: Almagro, 24-26 de octubre, 1990, Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad, 1992, pp. 135-152.
- Florez, Cirilo, "Potencia y teoría de la acción en Spinoza", en Domínguez, A. (ed.), La Ética de Spinoza. Fundamentos y Significado, op. cit., pp. 123-133.

5. Teoría de los afectos: Afectos primarios y secundarios. Afectos individuales y sociales. Afectos activos y pasiones. La impotencia de la razón frente a los afectos.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte III, especialmente las proposiciones 11, 13, 17, 18, 27, 30, 39, 56, 57, 58 y 59.

Bibliografía complementaria:
- Bodei, Remo, Geometría de las pasiones, FCE, México,1995, Introducción, pp. 9-45.

6. La comunidad humana: De la ética a la política. Necesidad de la asociación con otros seres humanos. El hombre racional como un dios para el hombre. La democracia como la mejor forma de gobierno.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte IV, Prefacio, definiciones, y especialmente las proposiciones 1, 7, 18, 35, 37, 73 y el Apéndice.

Bibliografía complementaria:
- Tatián, Diego, La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza. Prólogo de Remo Bodei. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp. 161-217.

7. La beatitud: Felicidad, libertad y virtud como fin ético. Los remedios frente a las pasiones. Utopía y realidad. El ideal del sabio. El amor a Dios.

Bibliografía obligatoria:
- Spinoza, Baruch, Ética demostrada según el orden geométrico, ed. cit., Parte V, Prefacio y especialmente las proposiciones 14, 15, 20, 23,25, 27, 36 y 42.

Bibliografía complementaria:
- Rábade Romeo, S., Espinoza: razón y felicidad, Ed. Cincel, Madrid, 1987, cap. 8 "Ética y felicidad"

8. La recepción de Spinoza en el siglo XVIII: Spinoza como ateo, materialista, fatalista, racionalista. El Diccionario de Pierre Bayle. Las polémicas del spinozismo en el territorio alemán. Spinoza y la Ilustración. La "santificación" del filósofo maldito.

Bibliografía obligatoria:
- Jacobi, F. H., Sobre la doctrina de Spinoza en cartas al Sr. Moses Mendelssohn en A.A.V.V., La crisis de la Ilustración alemana. Documentos de la Polémica del spinozismo, (selección de textos, estudio preliminar, trad. y notas M. J. Solé), Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2012. En prensa. Fragmento seleccionado.

Bibliografía complementaria:
- Gebhardt C., Spinoza, Buenos Aires, Losada, 1940, capítulo 5.
- Solé, María Jimena, Spinoza en Alemania (1670-1789). Historia de la santificación de un filósofo maldito, Brujas, Córdoba, 2011.

 

PARTE B - El Spinoza de Deleuze

1. Teoría del modo finito: Pasaje del infinito a lo finito; esencia y existencia. Diferencias con Leibniz y el mejor de los mundos posibles. ¿Qué puede un cuerpo?

Bibliografía obligatoria:
- Deleuze, G. Spinoza, filosofía práctica, Barcelona, Muchnik, 1996. Pp. 183-225.

2. Los tres órdenes: Los tres órdenes del conocimiento: afecciones pasivas y activas; nociones comunes como conocimiento de las relaciones (preeminencia del sentido práctico); el punto de vista de Dios (beatitud).

Bibliografía obligatoria:
- Deleuze, op. cit. pp.226-346.

3. El problema del mal. La correspondencia con Blyenbergh; mal y bien, malo y bueno. Visión ética del mundo.

Bibliografía obligatoria:
- Deleuze, op. cit. pp. 266-282.

4. Hacer de la ética una política: Tiranía como organización de las pasiones tristes. El problema político del pasaje a la alegría.

Bibliografía obligatoria:
- Deleuze, op. cit. pp. 247-265.

5. Spinoza fuera de los libros sobre Spinoza: bêtise y biopolítica. Ética y sátira. Error y bêtise. Spinoza en "La inmanencia: una vida…"; problemas de su aplicación (bio)política.

Bibliografía obligatoria:
- Deleuze, G. Diferencia y repetición, trad. Beccacece y Delphy, Buenos Aires, Amorrortu, 2002, pp 231-234. Deleuze, G. "La inmanencia: una vida...", en Dos regímenes de locos, textos y entrevistas, trad. J. L. Pardo, Valencia, Pre-Textos, 2007, pp. 347-355.

 

Condiciones de aprobación

El curso se aprobará con una asistencia del 85% a la totalidad de las 14 clases del mismo.Los alumnos que deseen optar por una evaluación, para acreditar el seminario para el Doctorado, deberán contactarse con algunos de los profesores dictantes, y elaborar una monografía que será sometida a evaluación.

 

Prof. Dra. Mónica B. Cragnolini
Coordinadora

www.comunidadrussell.com